- La historia
La fusión de dos grandes empresas de alimentación prometía importantes ventajas de escala, pero su éxito dependía de la ejecución meticulosa de la integración. Al guiar diligentemente a la empresa a través de este complejo proceso, facilitamos un cambio transformador en su modelo operativo, el diseño de la organización y la utilización eficaz de las sinergias a través de su huella ampliada. Como resultado, la empresa y sus clientes se benefician ahora de una fusión que ha generado una notable eficiencia en todas las entidades combinadas.
Planificar una integración muy compleja
La fusión de la empresa logró reunir una vasta red de tiendas en varios países, estableciendo una entidad corporativa unificada. Una vez concluida la operación, la dirección de la empresa tomó la decisión estratégica de remodelar su modelo operativo racionalizando y consolidando determinadas funciones. Con el firme compromiso de lograr sinergias por un importe aproximado de 1% de ventas en el tercer año posterior a la fusión, nuestro equipo desempeñó un papel crucial a la hora de proporcionar una hoja de ruta completa para este empeño. Aprovechando la experiencia de nuestros experimentados profesionales del comercio minorista, identificamos las áreas clave en las que se podía desbloquear valor, entre ellas:
Reducción de la duplicación de funciones, ahorro inmobiliario, ampliación del apoyo a las empresas y mejora de las capacidades.
Optimización de todos los bienes no destinados a la reventa, incluida la reducción de la demanda, el gasto consolidado y la mejora de la capacidad.
Optimización de la red de la cadena de suministro, con sinergias entre transporte y logística.
Además de las fuentes de valor antes mencionadas, nuestro análisis exhaustivo reveló otras vías para que la empresa obtuviera ahorros y generara sinergias. Entre ellas, aprovechar las transferencias de capacidades para optimizar la eficiencia operativa, racionalizar la infraestructura informática para eliminar redundancias, aumentar la penetración en el mercado de los productos de marca propia, capitalizar los beneficios en efectivo de las cesiones y mejorar la gestión del capital circulante.
Además, la fusión proporcionó a la empresa un mayor poder de compra gracias a los beneficios del volumen combinado de proveedores compartidos. Esta ventaja se tradujo en una reducción del coste de las mercancías vendidas (COGS), lo que contribuyó aún más al ahorro global de costes.
Gracias a nuestros diligentes esfuerzos, identificamos cientos de millones de dólares en sinergias acumuladas que la empresa podría aprovechar tras la fusión. La empresa ha reinvertido con éxito una parte significativa de estos ahorros en reforzar sus marcas y fomentar el crecimiento y el éxito continuos.
Una consolidación crítica
Un aspecto significativo de la transformación implicó la consolidación de las organizaciones de TI de ambas empresas. Antes de la fusión, estos departamentos de TI habían rendido por debajo de sus posibilidades y carecían de experiencia previa en la gestión de procesos de integración tan complejos.
Para ejecutar eficazmente este cambio, nuestro equipo ayudó a la empresa a establecer una Oficina de Gestión de la Integración (OMI). La OMI desempeñó un papel crucial en el desarrollo de una serie de entregables, actualizaciones y una hoja de ruta para su implantación. Trabajando en colaboración con nuestro equipo, la OMI identificó los procesos clave que requerían rediseño y formuló un plan para su implantación secuencial y cohesionada.
A lo largo de varios meses, guiamos a la empresa en la definición de un nuevo modelo operativo global de TI. Esto implicó la fusión de las dos organizaciones de TI en una función unificada, al tiempo que se establecían funciones claras para los directores de información (CIO) regionales y globales. Sorprendentemente, la empresa fue capaz de poner en marcha estos nuevos procesos y equipos antes de lo previsto, garantizando al mismo tiempo la continuidad de las operaciones comerciales para sus clientes en sus tiendas.
Al implantar con éxito estos cambios informáticos y racionalizar la función informática de la organización, la empresa pudo aumentar la eficacia operativa, mejorar el rendimiento del sistema y aprovechar la tecnología para respaldar su estrategia de crecimiento global.
El poder de la escala en las fusiones y adquisiciones
Nuestra participación en el apoyo a la fusión de la Compañía se extendió a lo largo de un período exhaustivo de tres años, abarcando actividades que iban desde la diligencia debida previa a la fusión hasta la estrategia posterior al cierre. Sin embargo, fue durante la fase crucial de la integración de la fusión cuando la Empresa empezó a experimentar los beneficios tangibles que resultan de ejecutar con éxito una fusión meticulosamente planificada, especialmente en el sector minorista.
Mediante la implantación de un nuevo modelo operativo y la consolidación de su estructura organizativa, la empresa logró importantes ahorros de costes, precisamente según lo previsto y dentro del plazo designado. La empresa alcanzó con éxito su objetivo de ahorro de sinergias, equivalente a 1% de las ventas. Cabe destacar que 14% de estos ahorros se derivaron exclusivamente de iniciativas relacionadas con las TI, lo que subraya el impacto de los esfuerzos de integración informática.
Hoy en día, la empresa es un excelente ejemplo de empresa minorista que ha aprovechado las eficiencias operativas y el posicionamiento competitivo reforzado que prometía la tesis inicial de la fusión. La organización ha aprovechado todo el potencial de la escala, garantizando una base sólida para el crecimiento sostenido y el éxito continuado en el dinámico mercado minorista.
* Nos tomamos muy en serio la confidencialidad de nuestros clientes. Aunque hemos cambiado sus nombres, los resultados son reales.